sábado, 21 de mayo de 2011

APUNTES DE UN VIEJO LÉPERO

Críticos del gobierno


Jeremías Marquines

Las inercias sociales y políticas en el estado de Guerrero son complejas. Ya sea que exista voluntad para solucionarlas, o de plano que a nadie les importe, lo cierto es que siempre habrá grupos de individuos exigiendo atención de calidad, mejores funcionarios, mejor gobierno y, eso está bien, pero si también de parte de quienes protestan y exigen mejores servicios hubiera la voluntad de exigirse ser mejores ciudadanos, más congruentes y más comprometidos con el desarrollo de la entidad. Pero en la realidad no es así: muchos de los ciudadanos que se quejan tampoco cumplen sus obligaciones con su comunidad y resultan exactamente iguales o peores que los que critican.

En Guerrero se ha pervertido tanto el asunto de los grupos sociales que supuestamente defienden los derechos ciudadanos, que ya es muy difícil distinguir entre quienes sí lo hacen sin fines ocultos, y quienes tienen como fin otros objetivos. Muchos de las asociaciones civiles que hacen vida política en esta entidad, sólo sirven de pantallas a sus líderes para presionar a las autoridades y lograr prebendas al margen de la ley. Los temas a los que siempre recurren son los mismos en casi todos: la defensa de los derechos ciudadanos, la gestión social, asuntos indígenas, derechos humanos, o la aplicación de la ley. Sin embargo, en la realidad, lo único que buscan son beneficios para pequeños grupos de individuos asociados a estas organizaciones.

Lo que sigue, es una síntesis de prensa que refleja la actualidad de Guerrero al día de hoy 18 de mayo, donde lo que destaca son las protestas de estos grupos que tienen como principal función denunciar conspiraciones que desde los malos gobiernos se urden perversamente contra los buenos ciudadanos como ellos.

La primer nota es una declaración del director del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) Javier Monroy. Una organización que se había apropiado de una parte del Zócalo de Chilpancingo para vender seudoartesanías y fue expulsada, con justa razón, por el alcalde Héctor Astudillo. Pues bien, este individuo declaró ayer que “el gobierno de Ángel Aguirre es insensible porque no ha atendido sus demandas de audiencia en la que le pretenden plantear el esclarecimiento de casos de desaparecidos, secuestrados y asesinados, en el contexto del crimen organizado. Señaló que hay una opinión entre la sociedad civil en el sentido de que los gobiernos estatal y federal han sido incapaces de resolver el problema de la violencia, a pesar de que la sociedad reclama éste como el fundamental de la época”. Bueno, lo que en realidad quiere este individuo con esta declaración, no es que se atienda la inseguridad, eso no le interesa. Lo que buscan es volver a instalar su tianguis en el Zócalo y buscan presionar de esta manera.

La segunda nota del día dice: “Organizaciones sociales determinaron este martes reiniciar acciones de protesta en contra del gobierno de Ángel Aguirre Rivero por la falta de respuesta a sus demandas luego de que ha incumplido con la respuesta a sus peticiones. Entre estas organizaciones se encuentran Antorcha Campesina (AC) el Frente de Defensa Popular (FDP), el Frente Popular Francisco Villa (FPFV), y el Comité de Defensa del Pueblo”. Bueno, como ya se sabe, todas estas organizaciones no defienden ni al pueblo ni al campesino. Más bien, viven de ellos. Son organismos parásitos que siempre están exigiendo dinero del erario público bajo el pretexto de que gestionan obras para los pueblos pobrecitos. En realidad, el dinero sólo llega a manos de sus líderes. El llamado Frente de Defensa Popular es sólo una pantalla ruin y perversa, lo mismo que el Comité de Defensa del Pueblo y Frente Popular Francisco Villa, sus líderes deberían ser encarcelados por fraude social.

La tercera nota también es de otras seudoorganizaciones que seudodefienden a los ciudadanos. La nota dice lo siguiente. “Dirigentes´ de organizaciones que integran la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), corrieron de las oficinas de la Secretaría de Gobierno a dos funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que iban en representación de la titular, Silvia Romero Suárez. Los “dirigentes” sociales se inconformaron porque el acuerdo era que tendría que estar la titular de la SEG; sin embargo, ésta envió a dos funcionarios de tercer nivel, de quienes incluso no se supo ni sus nombres ni cargos”. Al frente de la APPG se encuentra un tipillo que durante años ha cobrado en la Secretaría de Educación sin trabajar. Se llama Nicolás Chávez. Según dice está comisionado por la Ceteg para estar como dirigente de esta suedoorganización popular. Miles como Nicolás Chávez sangran el presupuesto para la educación en Guerrero, son verdaderos sinvergüenzas que no desempeñan funciones frente a grupo y cobran lo mismo que los maestros que sí trabajan pero se escudan en seudo organizaciones sociales para seguir estafando a la sociedad.

Ahora dejemos a los que el ex gobernador Zeferino Torreblanca califico de lacras sociales, y pasemos a los campesinos. Una nota de periódico dice que “en el municipio de Tlalchapa inconformes por (debió de ser con) el reparto del fertilizante amagaron con boicotear la visita del gobernador Ángel Aguirre Rivero, en protesta contra el alcalde Lorenzo Galindo Mojica, el próximo viernes. Lo anterior por que el munícipe de extracción panista no cumplió con entregar dos paquetes por productor”. La pregunta que surge de esta nota es: ¿pero por qué boicotear una visita de alguien que les puede ayudar a resolver este problema de manera más rápida? Mejor que digan: vamos a recibir al gobernador y a plantearle el problema. Pero en Guerrero las palabras más populares son: boicot, protesta, queja, toma, huelga, etc., y muy a lo último diálogo.

Las notas que siguen se refieren a las eternas protestas por problemas educativos en la Universidad Autónoma de Guerrero. Es para risa que en Guerrero sean los padres de familia y no los estudiantes quienes protesten por los altos cobros de las fichas para ingresar. Es penoso que futuros universitarios (personas adultas) todavía se escuden en sus papás para hacer una queja. Desde ahí todo está mal en Guerrero. La nota dice los siguiente: “Padres de familia se inconformaron porque en la Unidad Académica de Contaduría de la Universidad de Guerrero (UAG), les pidieron 800 pesos para que sus hijos obtengan una preficha y puedan hacer el examen para ingresar a la universidad”.  Mientras la corrupción y el abuso se desparraman en la Universidad de Guerrero, el mediocre rector anda trepado en una camioneta haciendo política con el alcalde de Acapulco y el gobernador.

Aquí va otra de educación. Esta tiene que ver con funcionarios despistados o beneficiarios que no se informan o con el gobierno, cuya comunicación social no está sirviendo a los ciudadanos. “Los padres y alumnos beneficiados con becas Prosigue, que otorga la Secretaría de Desarrollo Social del estado, se quejaron de que es la segunda ocasión que los dejan plantados los responsables de los pagos. En una denuncia telefónica y pidiendo anonimato, mencionaron que fueron citados en las instalaciones de la Universidad Intercultural, en la comunidad de La Ciénaga, para pagarles el primer trimestre porque el pago del 18 de abril no se les hizo y los citaron este 17 de mayo, pero tampoco llegaron”. La denuncia es buena y quizá sea justa, pero ya basta de que se use a los medios de comunicación para hacer declaraciones anónimas. Lo mínimo es tener el valor civil para quejarse. Y los medios hacen mal en recibir denuncias anónimas que no están plenamente justificadas.

Y ya por último, existen muchas quejas de los ciudadanos que van a las oficinas de los distintos secretarios de estado y no encuentran a los titulares. Lo que pasa es que casi todos los secretarios andan siempre de olfateadores de la espalda del gobernador y pierden todo el día como damas de compañía mientras en las oficinas despechan gatitos de angora sin capacidad de resolución. No sirven de nada que el gobernador ande con un montón de secretarios atrás de él. Lo correcto y productivo es que estén en las oficinas atendiendo a la gente que llega a verlos. Lo del gobierno itinerante es bueno, pero eso es otra cosa. Ahí queda eso.

LA CONTRA
La propuesta de iniciativa de Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas para el estado, hecha por el diputado Celestino Cesáreo Guzmán, es una de las mejores que se ha presentado en los últimos meses en ese alicaído armatoste a la inutilidad que es el Congreso local. Esta ley responde a una verdadera necesidad y exigencia de la sociedad, pues tiene como fin combatir de manera frontal los actos de corrupción, por lo que establece las infracciones que en el ámbito de las contrataciones públicas serán consideradas como faltas al estado o los municipios. Ojalá esta ley incluya pena corporal para todos aquellos funcionarios públicos que se les hace fácil quedarse con el dinero público y también incluya a los diputados. Excelente iniciativa del diputado Celestino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario