9 de abril
Por: Cutberto Cruz
Gatica
Reportero


Rafael Trejo Moreno menciono que “donde quiera que me invitan
a una conferencia asisto porque me agrada, voy hablarle algo de las fechas muy
importantes la conmemoración de la expropiación petrolera, solo lo festejan
haciendo puentes, puestos de negocios solamente así se le puede mencionar para
que los empleados se vayan a gastar el poco dinero que tienen o ganan a
diferentes centros turísticos del país”. puntualizó
Trejo Moreno hablo de la constitución de 1917, de la que
cumplimos 100 que se promulgó, Venustiano Carranza, uno de los constituyentes
en aquellos años quien fue parte de esa ley, y que a través de los años los
actuales diputados han ido modificando esta Constitución.
Así mimo menciono que él artículo 3° constitucional, donde
decía que la educación es obligatoria, laica y gratuita, ahora ya no es
obligatoria ni gratuita; porque al hablar obligatoria, es obligación del estado
no de los padres, ya que si un padre de familia no tiene empleo de qué forma le
va a dar educación a sus hijos, cuando los uniformes escolares, zapatos, están
los precios por las nubes. “Gratuita no es gratuita la educación, porque tienen
que pagar inscripción en los niños, las cuotas escolares, material que se piden
en la escuela, porque el gobierno no quiere dar nada, quiere que todo lo paguen
los padres de familia.”
Sobre la producción al campo, dijo que todo el maíz que se
consume en México, viene de Argentina y de Estados Unidos, cuando en México las
tierras están en el olvido el 90% del maíz viene del extranjero, la producción
de la sandía a los productores se la pagan a 1.50 o a 2 pesos el kilo, cuando
en las tiendas de autoservicio lo venden a 9.50 pesos el kilo mientras tanto
cuanto de inversión se le hace desde que se siembra la planta de maíz y sandía
hasta que se cosecha.
Así como la falta de apoyo al campo es un desfalco, porque no
cultivamos el maíz en México y dejamos de hacer rico al extranjero, la copra el
coco, no se fabrica el jabón, shampoo, aceite y las galletas aquí en México,
toda la copra se va al extranjero que es la materia prima y ya nos la regresan
procesada con un valor triplicado a como se la vendimos. Aseguro el
conferencista.
En su participación Gilberto Olmos Casiano invito a los
presentes el próximo 6 de mayo, para que asistan a la visita que realizará Andrés
Manuel López Obrador, para escuchar las necesidades no solo de Chilpancingo
sino todo Guerrero;” nos vamos a organizar para ver cuántos son los que van acompañar
a AMLO en la región centro y nos manden los camiones” aseguró el ex consejero.
Olmos Casiano comentó que de igual manera se está programando
una conferencia magistral en el poblado del km 30, no tenemos fecha aún, pero
de que se va a llevar acabo allá se va a llevar.